Luis Carlos Cortez Rivero
GERENTE TÉCNICO JURÍDICO – CRDA SC
GERENTE TÉCNICO JURÍDICO – CRDA SC
Disponer de manera ágil y oportuna de las mercancías
nacionalizadas, retirarlas de forma inmediata cuando las mercancías son
asignadas a canal verde sobre el mismo medio de transporte, que se pueda emitir
el parte de recepción ágilmente sin necesidad de que la mercancía tenga que ser
descargada y que no se requiera de la elaboración de formularios de ingreso y
salida como lo es el SICOIN; son solo algunas de las ventajas que se han venido
aplicando desde la puesta en vigencia desde ya hace más de 1 año y medio con el
Despacho Abreviado en todas las Administraciones de Aduana Interior y de
fronteras terrestres del país.
La Aduana Nacional en su constante modernización ha apostado
por otorgarle aún más agilidad y optimización del Despacho de mercancías al
permitir que el importador para hacer efectiva su nacionalización debe contar
con la Declaración Única de Importación (DUI), en estado memorizado antes
del inicio de tránsito aduanero o el ingreso de la mercancía al territorio
nacional. Este tema ya ha sido motivo de análisis en anteriores publicaciones,
sin embargo, cabe resaltar el compromiso que tanto la Aduana Nacional como los
Operadores de Comercio Exterior, como son los Despachantes de Aduanas,
Transportistas, Importadores y demás instituciones afines han puesto para
facilitar y desburocratizar cada vez más el despacho aduanero de mercancías;
aun el camino que resta es largo, pero con el compromiso inclaudicable de los
actores del comercio exterior de nuestro país hará que el Despacho Abreviado
como los demás Procedimientos y Proyectos que nuestra Aduana vaya ejecutar
sigan aportando para el crecimiento y sostenibilidad de nuestro comercio.
Comentarios
Publicar un comentario